jueves, 16 de febrero de 2012

La Única Manera de Salir del Círculo Vicioso es Saliendo.

Hola.

Vengo a aprovechar que tengo un blog para, además de escribir dos o tres ideas cuando creo conveniente/ siento la necesidad, dar difusión a otras ideas que también me interesan, con las que me siento identificada, que me provocan algún sentimiento de empatía para con el autor y/o que, por diversos motivos -novedad, poca difusión, carencia de amiguismo blogger, desinterés del lector, comodidad del lector, egoísmo del lector, etcétera- no se dan a conocer, lamentablemente.

Y digo lamentablemente porque, a veces, encontramos mucha ‘estrellita’ que dice una gansada tras otra, siendo leída, seguida e idolatrada por infinidad de sujetos y, otro tipo de lecturas, más agradables, más seductoras, más vitamínicas, no.

En definitiva, la elección la sigue teniendo cada uno. Cada cual 'acepta' o 'cancela' en Facebook. Cada cual pide helado de dulce de leche o chocolate. Cada cual maneja su control remoto.

Que miedo.

Retomando el primer párrafo, me detendré, sobre todo, en ‘egoísmo del lector’. Pero no mucho. No. Lo suficiente como para tomar carrera y avanzar en una afirmación.

Afirmo: Somos egoístas. No compartimos. Y menos aun si, esa persona a la cual leemos, nos interesa, nos aporta, vale dos mangos. Cuidamos la fuente como si fuera propia. Como si nos perteneciera.

En contra de esta afirmación, vaga, vulgar, generalizada y subjetiva de una realidad virtual que todos, en mayor o menor medida practicamos y/o conocemos y, teniendo la certeza que, la columna ‘recomendados’, a sus derechas, no la miran ni de reojo, me veo en la obligación de hacer justicia, puntualmente.

Como para ir sumando algo a todo esto que hemos dado por denominar: ‘vos escribí que yo no tengo ganas, pero si de leerte, pero si de compartir’.

Que lindo es compartir algo. Aunque no sepamos que es ‘algo’. No importa. Ya lo vamos a averiguar.

Así los preámbulos, el día de la fecha recomiendo a Ingenieri, autor del blog ‘Hubo Una Vez Una Historia. Más precisamente, recomiendo éste escrito, que elegí, entre otros motivos personales, porque es la última publicación y, como todos sabemos, ‘para lo último, lo mejor’.

Que lo disfruten. Y que puedan darse el lujo.

22 comentarios:

  1. Luego nos haremos eco de su sugerencia.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. En un blog de un amigo suele verse cada tanto un post que se denomina "lecturas recomendadas" y asi recomienda posts que le atrayeron por alguna razón o que directamente le gustaron. Como asi también suele recomendar el blog de aquella persona del cual recomienda el post.

    http://elmalditoirlandes.blogspot.com/search/label/SirRecomienda

    Es una buena sugerencia la de tu post.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno el dato, desconocía.

      Es lindo ver que algunos entienden el concepto de 'Red Social' ;)

      Muchas gracias. Salute!

      Eliminar
  3. Veremos de que se trata. En particular te digo (no se si visitaste mi espacio alguna vez) que yo leo todos y cada uno de los blogs " que tengo a la derecha".......es más, también comento. Y me lleva mucho tiempo pero no me importa porque lo disfruto. Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, Dany. Visito tu blog -y todos los que sigo- cada vez que actualizan, aunque poco comente, básicamente, por falta de tiempo.

      Cuando digo 'no miran ni de reojo la barra de recomendados' no me refiero a los autores de los blogs, sino a sus visitantes. Por eso me pareció bien implementar esta modalidad, y recomendarlos cada tanto :)

      Otro beso!

      Eliminar
    2. Ah...si...si. En eso tenés razón. Por eso abri un espacio donde pongo los que más me gustaron a ver si se enganchan. Es muy bueno el texto del Ingenieri. Gracias.

      Eliminar
  4. Voy a pasar por el que recomendas.

    ResponderEliminar
  5. Creo que el blog roll es una forma indirecta de compartir los gustos propios, cada uno puede ir saltando de blog en blog, segùn le plazca.
    Para los clásicos, la Ciudad tiene la sección "Literatura, ficción y más ciudades" donde copio extractos de autores de mi preferencia y se supone que el lector inquieto que no lo haya leido lo hará en breve, bah al menos eso dicen...
    Se aceptan sugerencias, así que voy a leer al Ingenieri.
    Saludets!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He visto esa sección de tu blog, impecable.

      Al margen del blog roll que, según mi experiencia, de poco ha servido recomendarlos con esa herramienta, si vamos a practicar algún tipo de altruismo, habrá que rodearse de algunos pares. En eso estamos.

      Vaya tranquilo a lo del Ingeniero, le tenemos fe ;)

      Salute, Señor!

      Eliminar
  6. Como principal interesado en este post me permito hacer unos comentarios.
    Seamos claros en algo, los regalos cuando no se piden generan, por lo menos en mi, sensaciones que tienen algunas similitudes al ciclo de embriaguez del borracho amigo, arrancando desde la Sorpresa, no lo esperaba, me lo aviste, pero definitivamente no lo esperaba. Negación, no lo merezco, por tan poco que considero puedo dar, recibir algo es doblemente gratificante. Egocentrismo, y sí, el ego que todo lo ocupa se siente especial y amplía el monoambiente donde lo tenía encerrado, y si no amplia el depto ocupa el resto del edificio. Pero sobre todo al final del cuento, que no deja de ser eso, y no por eso menos importante Gratitud por pensar que lo poco que uno puede aportar sirve para algo, o por lo menos es agradable a la lectura.
    Gracias Andrea.
    Mauro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así como a vos te sorprende un gesto pavote, chiquito, insignificante y que, encima, para mi es un placer; en lo personal, no dejan de sorprenderme los agradecimientos. Tanto de tu parte como de las personas que agradecen te haya recomendado.

      No se, parece que, a veces, lo obvio no lo es tanto. Tal vez por eso lo valoro muchísimo.

      Gracias a tu, Mauro. Y escribí, no creas que este ir y venir de fruta abrillantada me distraerá de lo importante ;)

      Besitos.

      Eliminar
  7. Funcionó? o la única que fue y leyó fui yo? juro que respecto a que nadie lee y que la gente tiene blogs pero no quiere leer sino ser leído, estoy plenamente de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
  8. Ha resultado, algunos se dieron el lujo. Pocos, pero rendidores ;)

    Respecto del ombliguismo, es una lucha que sabemos perdida. Pero es de nobles corazones dar pelea (?)

    Besito Magui.

    ResponderEliminar
  9. Si lo recomienda Budin... pa mi palabra Santa... es que la gurisa tiene un gusto muy yo(mio)propio.. Cuantas lineas leidas sin cambiar comentarios..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aparecé por otras vías, vos que podés.

      Besito Piqui :)

      Eliminar
  10. Hola budín, creo que el lector es el que menos debería ser culpado por la difusión, consumo o fracaso de ciertos blogs.
    Según mi experiencia el lector aplaude, comenta y sigue los blogs en donde no se siente SUBESTIMADO. Donde no le dan la verdad masticada, donde no le dicen hacia quién dirigir sus odios.
    En todo caso posaría el ojo en el autor y en la calidad de los textos.
    Te recomendaría espacios en donde no toman por sentado al lector, pero sospecho que le tomarías idea.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta que digas: 'el lector aplaude, comenta, y sigue blogs donde no se siente SUBESTIMADO' y remates con 'te recomendaría espacios en donde no toman por sentado al lector, pero sospecho que le tomarías idea'.

      Se me eriza la piel con tu coherencia.

      Pero, nada que me interese menos que discutir con vos, que ni la cara ni el nombre das. Recomendá los espacios que quieras, de espaldas, así puedo darte mi identificada opinión.

      Salute.

      Eliminar
  11. yo quiero salir de mis círculos pero no entiendo dónde terminan.
    gracias por compartir.

    ResponderEliminar