Como mi primo -el de la vida real- (?) insiste en idolatrarme, y decir irracionalidades tales como –y acá es la parte en donde te *copypasteo*, querido-
“…Te juro que hay pocas cosas culturales que leo porque considero increíbles el contenido. Una es la revista "Hecho en Buenos Aires", se venden en la calle por Bs As y el Conurbano. La distribuye gente en situación de calle que la utiliza para tener ingresos, reinsertarse en el circuito laboral y salir de la marginalidad. Y ahora tu blog. Las dos únicas cosas con contenido que me alimentan…”
Me veo en la obligación moral/familiar de seguir acercándoles temáticas tan nutritivas como lo seria, por ejemplo, comer frutas con cáscara -porque recuerden, la mayor parte de la vitamina está en la cáscara-.
[charlita de gente bastante desocupada]
andre: Andiii, tocayo!
Andrés: Fijate lo que dijiste "andi toca yo" (vos tocas a Andrés)
andre: También puede ser “andi toca yo” (Andrés me toca a mi)
andre: TODO DEPENDE DEL OJO CONQUE SE MIRE (?)
Andrés: sabes que "(?)" genera más confusión que si lo omitieras en cada frase.
Nota Innecesaria: era necesario el “(?)”
(Si, ya se, este post es irremontable, pero voy a tratar de continuar explicitando *la idea*, que, por cierto, a estas alturas, no estoy muy segura cual es)
Sucede en muchos casos que el signo -al margen de no ser de mi uso natural/cotidiano- se utiliza para poder comunicarme con la tribu blogger que impuso la onda… así como en otra oportunidad ¿hubierase? impuesto el “PRI”, bueno, hoy le toca el turno a (?) y a (!) respectivamente, los cuales corresponden, básicamente, a decir algo que es *re obvio* por eso lo obviamos (lo obviamos = lo ponemos entre paréntesis) (?)
Entonces, para seguirlos confundiendo (¿?), les explico algunas Técnicas de Utilización de ().
Tema 1: Uso de () para ? Ejemplo: Te puedo meter ésto acá (?). Situación: Cuando me refiero a colocar el celular dentro de tu bolsillo.
Tema 2: Uso de () para !. Ejemplo: No sabes como entró (!). Situación: La llave en la cerradura de la puerta luego de hacerle una copia.
Tema 3: Uso de () para obviedades. Ejemplo: Me pasaron la lengua por los glúteos (cola). Situación: Para decir con altura que te pegaron una chupada que te dejo más satisfecha que Estudiantes con la Libertadores.
“…Te juro que hay pocas cosas culturales que leo porque considero increíbles el contenido. Una es la revista "Hecho en Buenos Aires", se venden en la calle por Bs As y el Conurbano. La distribuye gente en situación de calle que la utiliza para tener ingresos, reinsertarse en el circuito laboral y salir de la marginalidad. Y ahora tu blog. Las dos únicas cosas con contenido que me alimentan…”
Me veo en la obligación moral/familiar de seguir acercándoles temáticas tan nutritivas como lo seria, por ejemplo, comer frutas con cáscara -porque recuerden, la mayor parte de la vitamina está en la cáscara-.
[charlita de gente bastante desocupada]
andre: Andiii, tocayo!
Andrés: Fijate lo que dijiste "andi toca yo" (vos tocas a Andrés)
andre: También puede ser “andi toca yo” (Andrés me toca a mi)
andre: TODO DEPENDE DEL OJO CONQUE SE MIRE (?)
Andrés: sabes que "(?)" genera más confusión que si lo omitieras en cada frase.
Nota Innecesaria: era necesario el “(?)”
(Si, ya se, este post es irremontable, pero voy a tratar de continuar explicitando *la idea*, que, por cierto, a estas alturas, no estoy muy segura cual es)
Sucede en muchos casos que el signo -al margen de no ser de mi uso natural/cotidiano- se utiliza para poder comunicarme con la tribu blogger que impuso la onda… así como en otra oportunidad ¿hubierase? impuesto el “PRI”, bueno, hoy le toca el turno a (?) y a (!) respectivamente, los cuales corresponden, básicamente, a decir algo que es *re obvio* por eso lo obviamos (lo obviamos = lo ponemos entre paréntesis) (?)
Entonces, para seguirlos confundiendo (¿?), les explico algunas Técnicas de Utilización de ().
Tema 1: Uso de () para ? Ejemplo: Te puedo meter ésto acá (?). Situación: Cuando me refiero a colocar el celular dentro de tu bolsillo.
Tema 2: Uso de () para !. Ejemplo: No sabes como entró (!). Situación: La llave en la cerradura de la puerta luego de hacerle una copia.
Tema 3: Uso de () para obviedades. Ejemplo: Me pasaron la lengua por los glúteos (cola). Situación: Para decir con altura que te pegaron una chupada que te dejo más satisfecha que Estudiantes con la Libertadores.
pri!!! XD
ResponderEliminar:)
ResponderEliminarjajaja el tema 3 (!)
ResponderEliminar(modo paj-... rociado en off)
Va a costar remontar el tema 3 luego del advenimiento (que a lo lejos ya se oye galopar) de la amplia red de afiliados bloggeros manoleros.
ResponderEliminarTe deseo suerte y te ofrezco mi cola (boración) (?) (!)
son las 9:11 de la matina y todavia no entendi demasiado a que querias llegar... menos mal que lo explicaste y hasta vos misma sembraste dudas de tu finalidad(?)
ResponderEliminarXP
Me encanto la explicacion del primo de vida "real"
ResponderEliminarjajajajaja
Blog declarado de interes general y educativo por el Ministerio de
ResponderEliminarBlogerizacion y Formación Blogueril de la Nación.
Que es esto? :O :O :O
ResponderEliminarJajaja a veces te zarpas, mas satisfecha que Estudiantes con la libertadores, ay por dior. Gracias por la explicación de los usos parentéticos, que justamente necesitaba explicarle a un nene, bechiiiii
ResponderEliminarlove u
Seguro que no te llegó el nro del ejecutivo de cuentas...pucha!.
ResponderEliminarEsteban: Rociado en off (?)
ResponderEliminarPau: Y ahora con tu ofrecimiento, vislumbro quilombo, espero que a mis muchachos no les presten cola(boracion) los tuyos (!) (?)
Primo: Deje su mente volar (!)
Melba: Y quien lo regentea? :P
Jb: Amanecimos pacatos, Sr? :P
Jeyi: Ya lo dijo Melba: "Blog declarado de interes general y educativo por el Ministerio de
Blogerizacion y Formación Blogueril de la Nación".
Andres: Es que no me lo pusiste bien (al numero del ejecutivo)
yo, jeje
ResponderEliminartodos los temas tienen su encanto...(?)
ResponderEliminarVolaaaaaaaaareeee ohh ohhhh!
ResponderEliminarCantare ooohhhh ohhhh ohhh
(bueno... mejor no)
Lito: (?????) Feliz cumple :)
ResponderEliminarPrimo: "...Nel blu di pinto di blu, felice di stare lassù..."
"E volavo, volavo felice più in alto del sole ed ancora più su, mentre il mondo pian piano spariva lontano laggiù, una musica dolce suonava soltanto per me…"
ResponderEliminar(siga ud)
No, amanecimos grillos :P
ResponderEliminarpepes grillos :P
ResponderEliminarPrimo: Tomando la posta andreita:
ResponderEliminarVolaaaaaaaaareeee ohh ohhhh! (8)*
Cantare ooohhhh ohhhh ohhh! (8)*
Jb: Aaahhhh! Q dulceeeee! (?) :)
*Nota Musical: (8)
Que duo carajo... que duo!
ResponderEliminarAprovecho esta oportunidad para retirarme de la musica, mas que nada por que nadie ha oido nada (por suerte) de los ladridos que he dado.
Doy fe que la pri canto bien (?)
Te puedo clavar eso aca y mira como entro, las he escuchado, no se si como el ejemplo jajaaj la otra la voy a anotar Me gusto esa frase jajaajajaja
ResponderEliminarEra obvio que me iba a quedar pensando en el punto 3. Seguro que por eso lo pusiste al final! Tal vez pueda reemplazar el cigarrillo con este otro vicio!
ResponderEliminarYo no uso el paréntesis así (creo). Ves, fijate como lo usé para otra cosa, que es para suavizar una verdad aparentemente absoluta y no parecer autoritario.
Por ejemplo: SOY TAN GENIO (pero no siempre), ves, el paréntesis es una manera de ser políticamente correcto a la hora de hablar, porque lo estás poniendo ahí pero en segundo plano, cuando sabés que lo que más importa esta fuera (del paréntesis :P)
Y ya que estamos, existe un emoticón bloguero de vergüenza? Hace rato que esa duda me carcome la cabeza
Primo: Ocviamente es el indicado para dar fe de mi desempeño... Es q usté conoce como nadie los cantos de su prima :P
ResponderEliminarPetu: Me quede pensando... te dijeron eso??? Ordinarios como eruto de mortadela, eh! Arreglemos la brujula q m parece q está hecha añicos, Petulin!
Fefito: Me gusta, m gusta q abonen nuevas tematicas a las ya planteadas... el () para "suavizar"... genial, muy bien 10 felicitado alumno! :)
Lo del emoticon te lo puse allá (!) (?) (en tu blog)
Gracias, gracias (emoticon de nerd orgulloso por aquí)
ResponderEliminarFede,
ResponderEliminarSoy como un chico que viene de otro país, no conoce la cultura y encima lo meten en un año superior en el colegio con chicos más grandes. "No cato un folbo" digamos...
Entonces, quiero saber si entendí bien el concepto y como aplicar lo que explicaste:
Ejemplo 1: "se la metí (pero no sangró)"
Ejemplo 2: "acabé adentro (pero soy esteril)"
Ejemplo 3: "me fuí en seco (pero tenía boxer negro".
Ejemplo 4: "me corté un dedo (pero tengo 9 más)
Andrés, esos paréntesis son como el marketing, nunca deberían haber existido. Son reemplazables por una coma. O incluso por nada, porque el pero sirve para separar los conceptos.
ResponderEliminarAdemás, noto que hay un cierto desacato en su actitud, en mi ejemplo los uso para suavizar afirmaciones fuertes, usté está poniendo la parte fuerte dentro del paréntesis! Me está llevando la contra!
A dirección.
Ah, cierto que no tengo autoridad por aquí...Bueno entonces me voy yo :P
Ojo, los alumnos se portan mal a propósito para que la directora de este colegio (La Srta Andreita) me de chas chas en la cola por mal comportamiento.
ResponderEliminarY con respecto a los ejemplos, es que no me sale apagar el fuego con agua, siempre lo hago con alcohol (gel).
jaja. Hablando de chas chas, que pasa si sumás el chas chas con el punto 3? Ya sería demasiado no?
ResponderEliminarA ver, de matemáticas ando mejor.
ResponderEliminarPunto 3 + Chas Chas = Opciones
Opción a: Cura de la gripe A (?)
Opción b: sinápsis espermatozoidal de grado avanzado con iniciativa de evacuación de la cavidad hueveril.
Espero que me vaya mal en Matemáticas, así me mandan a Dirección.
Andreita hay una forma de utilar los () que no explicaste.
ResponderEliminarEn este caso es el que presenta Dasse: (¿?)
Y pregunto: es una especie de geoglifo neanderthal del actual 69
Andress, hay que mandarte rápido a dirección, estás viendo sexo hasta en los azulejos :P :P
ResponderEliminarHuyeron todos! será que es viernes?
ResponderEliminardiga treintitrés! :P :P :P
ResponderEliminarah bueno, es contagiosa la irreflexión parece
ResponderEliminary por el agujerito no te la pasaron la lengua?
como eso que huyeron... yo estoy...
ResponderEliminarDasse: A eso se lo llama ser *ahorrativo* :P
ResponderEliminarAndres: Ya lo voy a agarrar...
Fede: Eso! Ponga orden!
Mandrake: Ey! Aca toy! :)
Hori: Que agujerito? :P
Estebin: Si, si, el q huyo es Mandrake me parece...
como me acusan de huir!!! :P
ResponderEliminar:P
:P
y obbvvio que no lo decía por el contraalmirante!
ah... quedate por lo menos, da una señal de humo, algo... (¿?)
ResponderEliminarno, la venta de humo tiene monopolio...
ResponderEliminarpero la maquinita de vender humo la patentaste vos, o no (¿?)
ResponderEliminarjajajaja
ResponderEliminarno
no
me ganaron de mano :P :P :P
a mi tambien... por lo que veo
ResponderEliminary sí...
ResponderEliminarla de vende humo es una carrera dificil...
unos pocos lo logran...
como Caruso Lombardi...
y como ud. tambien (¿?), vamos... no nos joda... (!)
ResponderEliminarnononono
ResponderEliminario no
como se le ocurre?
Y lo degelp fue en el 33!
sepa que el diablo sabe mas por viejo que por diablo :P :P
entonces, no es diablo (?) es de racing en todo caso (¿?)
ResponderEliminar¿¿??
ResponderEliminarchiste, chiste... (!)
ResponderEliminarjajajaja
ResponderEliminar(risas)
ResponderEliminareehhh, ninguno, me equivoqué :P
ResponderEliminarninguno que...?
ResponderEliminar