miércoles, 11 de febrero de 2009

Carta De Amor Al 2020.

Retomando la seriedad que siempre caracterizó a este espacio (¿?!) durante todo el día de ayer pude ser testigo ocular de cómo – casi en cadena nacional – todo informativo de turno, y en todas sus emisiones y repes de rigor, se prendieron del diario italiano “La República” y, en vísperas del día de los tórtolos, nos llenaron las pantallas con el temita de que “Hallaron en Verona el primer manual para escribir cartas de amor”´.

Cabe aclarar que a pesar de ser toda una romántica, una incurable al borde del lagrimón constante en cuestiones sentimentales, voy a ser totalmente objetiva sobre un punto… Que nos esta pasando gente? Necesitamos un libro que nos indique hasta el punto y coma de como expresar un sentimiento tan puro? Necesitamos que nos bolaseen con textos en Latín donde supuestamente se nos enseña la manera en que la mujer debe escribir al marido, el modo en que deben hacerlo los amantes (que obviamente es otro que los esposos), cómo presentarse al ser amado y cómo despedirse??? Ojo lo que osen responder que me colapsa el SNC!!! Originalida’ Dio’!!!

Y mis interrogantes surgen a raíz de que tengo mis serias dudas que todo este cuento del manualcito nos asemeje al Romeo y Julieta de Shakespeare, y no solo eso, sino que además confunda a los que apenas entienden como expresar en palabras lo que sienten sin creer que morirán en el intento.

Algo parecido ocurre con textos modernos que ilustran enseñanzas similares, pero claro, adaptadas a la época y se pueden conseguir en cualquier librería amiga. De todos modos, sigo sin estar de acuerdo con estas cuestiones impuestas, se me ocurre una analogía con el Manual de Estilo de Clarín – que es una clara imposición a tomar reglas, conceptos y formas de otro – y además de parecerme un horror (eso quería decirlo) no colabora para nada a la individualidad, como consecuencia, mucho menos a la creatividad.

Pensaba que desde antaño se confunde a la gente, desde siempre se tergiversan las cosas, se le dice a uno, “tomá, acá tenés el manualcito para enamorar al tipito/tipita que te gusta correctamente, ah! y no te olvides de hacerlo en un pergamino con los bordes quemados en la hornalla que garpa mas!”… Pero por favor!!! Y si no es la manera correcta? Si resulta que ese tipo/tipa no es del montón y no funciona la receta mágica de ningún librito? Si nos enteramos que de pronto en estas cuestiones no se puede generalizar? Ya se, lo usamos para el asado porque prende bárbaro…no?

Tantos días, a veces años, aguarda uno que llegue la persona exacta, para luego tener que esperar la misiva con besos, abrazos, deseo y demases, y la realidad nos trae una suerte de letras amontonadas editadas a gusto de otro, con formas de otro y sentimientos copiados de un manuscrito??? – y me importa dos pitos sea quien sea el autor – siempre valoraré – y creo que varios me darán una mano en esto – algo propio de la persona, sobre todo si hacemos referencias a cualquier gesto de amor - sea carta, un papelito pegado en la heladera con un “te quiero”, un beso al despertarme, una comida en la cena, unos pochoclos mirando los Simpsons, o una tarjeta prefabricada con un oso en el frente que no diga mas que lo que viene impreso en ella, lo importante es la intención y el interés - así de difícil se las hago muchachos!

Entiendo - tampoco soy tan necia, che! – que a veces uno necesita una guía, sobre todo aquellos que no tienen el don de la expresión, pero yo, Andreita, zarpada en cursi, les recomiendo… no se gasten chicos!!! Con ser humanos alcanza, con tener gestitos de vez en cuando sobra, nadie quiere una carta donde nos comparen con piedras preciosas, donde se diga que atravesarán ningún mar, menos que menos un océano, donde comprometan sus existencialidades con peligro de muerte incluido, ni tampoco con comparativos con la ciudad parisina o con Helena de Troya (ya quisiéramos!).

Así que ya saben, ante este panorama, sabiendo que se viene el 14 mas temprano que tarde, no se carguen con problemas extras y “pila pila pila” como dijo el gran Pity (y no se refería a una Duracell).

26 comentarios:

  1. Anónimo11.2.09

    por suerte, nunca tuve que escribir ni nada parecido.

    la caza´?

    ResponderEliminar
  2. la pesque al vuelo :P

    ResponderEliminar
  3. Anónimo11.2.09

    Andreita: ya ni siquiera me sorprende coincidir tanto che! Pensaba en todas las vueltas que a veces dio uno en estas cuestiones. La refelxión es que la grandiclocuencia siempre queda desubicada. Soy más amigo de los detalles mínimos, que ni siquiera a veces se notan. Supongo que nada mas se trata de hacer sentir bien al otro t sentirse bien uno. Sea un sms, un regalo, un beso, el espacio necesario, la misma nada a veces.

    Creo que a veces haciendo cosas demasiado pretenciosas se logra menos que con eseo detales.

    Bue...me puse algo serio.

    PD: Besos, besos, besos.

    ResponderEliminar
  4. ese libro te lo dan cdo te graduas en el
    "the Derek Zoolander Center For Kids Who Can't Read Good"

    seria mas interesante un manual para aprender las diferentes formas de cocinar un huevo

    besos

    ResponderEliminar
  5. Leo: Lo dije todo, hasta me acusaron de que es "un toco" el escrito, asique no puedo seguir.

    Lu: Duriiiiiisima como siempre... me gusta, me gusta, m hiciste reir guacha! :D

    Besitos!!

    ResponderEliminar
  6. Anónimo11.2.09

    Vuelvo recordando una frase suya. "No importa el qué sino el cómo".

    Me permito parafrasearla para asegurar : no importa el qué sino el cómo pero también importa el cuándo. Que el qué sea oportuno es clave.

    Mas besos.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo11.2.09

    y yo parafraseo otra: el tamaño no importa

    ResponderEliminar
  8. Leo: Muy d acuerdo con eso.

    Gabi: Yo no dije eso eh!!! Que no se me adjudiquen frases de la corriente conformista!!!

    ResponderEliminar
  9. Anónimo11.2.09

    ok... entonces con la luz apagada

    ResponderEliminar
  10. es necesario desbarrancar en todos los posteos? volvere a tener el blog serio que tuve alguna vez?? juro que lo intento :D

    ResponderEliminar
  11. Anónimo11.2.09

    a las dos preguntas: SI

    ResponderEliminar
  12. Anónimo11.2.09

    Yo creo que con este post volviste a la seriedad en perfecta forma.

    PD: Se nota que el manual de estilo de Clarín no es uno de sus libros de cabecera ;D

    ResponderEliminar
  13. Además de estar completamente de acuerdo con lo del manualcito (yo devolveria sin culpa y pena al remitente, si me llego a recivir un "escrito" hecho por medio de ese manual, ya que me parece que la persona no lo haria pensando en sus sentimientos), creo que estoy de acuerdo con la Srta. LU y el Sr. Leo, éste fue un post serio y el manual ha de estar escrito por la gemela italiana de Iliana Calabró, con lo unico que no concuerdo es con la ultima frase aportada por el Sr. Cosme Fulanito, es una verdad, todo el mundo sabe que el tamaño SI importa, peo bueno, no entraremos en discusión sobre estos temas ensima en blog ajeno, claro está.

    Bueno, creo que me fui de mambo en el comentario asi que me voy despidiendo, es un gusto pasar por estos pagos señorta, siga así...

    Bon Voyage...

    P.D.: Muchisimas gracias por asomarse por mi blog... si no lo ha notado, ya estoy en "Follow".

    ResponderEliminar
  14. Anónimo11.2.09

    che... el tamaño si importa... caramba, no notan el sarcasmo? ufa

    ResponderEliminar
  15. lo importante es competir

    ResponderEliminar
  16. Andreita, mucho gusto en conocerte, aunque más no sea via blogs. Muchas gracias por el comentario que dejaste en el mío. Y muy bueno el tuyo. Me puso muy contenta que una blogger tan popular como vos elogiara mis textos. Sobre esta nota, la verdad que en el amor no sirve ningún manual. Hay que ser espontáneo, decir lo que uno siente, aunque claro hay formas y formas. Pero si hay química, el se produce, aunque la carta o poema esté escrito con los codos. Y si no hay, por más brillante que uno sea y escriba como Neruda, no pasa nada. Saludos!

    ResponderEliminar
  17. (...) si hay química, el encuentro se produce (...)

    Me había comido una palabra. Es que hoy no almorcé bien. :-)

    ResponderEliminar
  18. Anónimo11.2.09

    coincido... no hay nadie mas popular en el mundo de los blogs que ella... si la habre visto colgada de los paraavalanchas mirando a la tribuna y no al monitor arengando a lo´pibe´ al grito de a eso´ puto´ lo´ tenemo´ que postia´...a eso´ puto´ lo´ tenemo´ que postia´

    ResponderEliminar
  19. Anónimo11.2.09

    igualmente, como tuvo bardo con un o de la barra del barrio... anda mas en la platea que en la popular

    ResponderEliminar
  20. Doll: Por si no lo ha notado, yo tambien estoy en "follow" :P

    Lu: pronto llegaran las premiaciones a los comentadores y vos tenes casi asegurado el reconocimiento a "la sitesis y la contundencia" :D

    Seba: Fe de erratas, todo bien :D Ahora, popu quiiii?? yoooo?? Creo q es una camiseta que me queda muy grande. De todos modos se agradece y se lo invita a seguir por estos lares.

    Fulanito: Menos mal que esta siempre para desmentir las imputaciones :P Se hace dificil manejear la serieda' diria ud. Por otro lado, se dejo de joder no? o será una "sensación" como la del INDEC??? :P

    Gracias a todos chicos!

    ResponderEliminar
  21. Anónimo11.2.09

    Es así, para el amor, el arte, la revolución, la mar en coche no hay recetas, por suerte, ya que cada uno de nosotros es un universo, lo que puede ser eficaz para una persona no lo es para otra, que capaz te saca cagando (había arrancado bien la frase, no???) no quería quedar tan serio :P)

    ResponderEliminar
  22. Andru: tal vez la palabra popular sea un poco mucho. Sin embargo, tenés muchos seguidores, tenés cierta popularidad. Lo que pasa es que tal vez no lo quieras asumir, bonita ;) . Gracias por la invitación, procuraré pasar a menudo. A propósito, vos cómo llegaste a dar con mis blogs?

    ResponderEliminar
  23. Miremos el fondo de esto.
    Las personas necesitan crean mas y mas...y nuevos medios para llegar al fin. Crear necesidades.
    Es el marjeting social. Crear e insertar en la vida cosas que, en el pasado, no necesitabamos.
    Se trata de implantar nuevas necesidades. Y creo que lo lograron. Porque veo en general, en la sociedad, la dependencia de los manuales y las formas de hacer las cosas.

    El aislar a la gente de una forma indirecta(tecnologias) trajo consigo estos a estos "buscas". Donde vieron la necesidad, hicieron el negocio. Negocio que debe ser pedido al 2020.

    P.D.: El tamaño importa y no. A algunas les importa, a otras les conviene, a otra les incomoda, a otras les da igual, a otras no les importa. Tan así, que los gustos por un auto chico, grande, importado o nacional se hacen presente.
    Nada tiene un valor generico. Para todos. Cada uno tiene su valor y los ve a su manera en el otro.

    P.D.2: No soy tan serio.

    Beso andreita.-
    Nos seguimos leiendo!

    ResponderEliminar
  24. Tomi: La verdad empezaste con toda la furia poetica y te me caiste un poquito :P Igual se entendio perfecto papito :D

    Seba: Cai en tu blog de casualidad, buscando algo de Racing que me pidio mi padre (no comentes) :P Y gracias por los consecutivos halagos, hacemos lo que podemos y lo que me dejan mis insurrectos seguidores :D

    Nachito: Casi te creo!!! Casi que te doy el titulo de "vendedor de buzones del mes"... y pusiste las pd.2... ay ay ay!!! :P

    Besitos caballeros!

    ResponderEliminar
  25. Juaz! te escribo aca para decirte que lo de lapegue en slip rojo me mato!!!!
    saludos!

    ResponderEliminar
  26. DHA: Es muy fuerte esa imagen :D

    Gracias por el voto! Saludete!

    ResponderEliminar