Respecto de la comunicación y el ¿por qué?
de ser un imán en una selva variopinta en parásitos de todo tipo y color; tengo
una teoría, extraída de la experiencia, más no agarrada de los pelos de nadie.
La gente se aferra al que SABEN que
escucha. No a cualquiera que atrapan al voleo. No. La gente parasita a quien SABEN que no le chupa un huevo/ovario todo;
y eso lo saben porque al parasitado lo condena el pasado. Ese pasado que todo
parásito conoce. Saben que pueden romper las pelotas a más no poder porque el
parasitado vino al mundo a eso, a ser la bolsita de papel madera donde el resto vomitará.
Porque es así, no porque se lo proponga.
Porque tiene colgado el cartel ‘vení, hacete amigo, contame que te anda pasando
que a mi, total, no me pasa nada’. Aunque lo niegue. Aunque no lo quiera ver.
Aunque no le interese ningún parásito, incluso.
Pero se pegan, las garrapatas. Viene
primero la fuerza de la gravedad y después la fuerza de atraer parásitos. Es
así. Newton a esta no la vio. Te la perdiste, Isaac.
Y todos sabemos que contra la fuerza
natural no se puede. Ni de un lado, ni del otro.
Entonces, estos seres van probando. El
sistema consiste en tantear el nivel de flexibilidad de la soga, para conocer
hasta donde joder/no joder en el próximo ataque. Porque claro, como el
parasitado no es rencoroso, hay próxima. A veces próximas. Piensan a futuro.
Desde este humilde blog se aplaude el
ímpetu previsor pero, no me interesa. Algunos tienen comodín por el aprecio y
los buenos momentos. Otros no.
La explicación de este tire y afloje es
básica, vulgar. La gente no se oye. Entre si menos. Hay pocas personas
tolerantes. Hay mucha demanda y poca oferta. Por eso el parasitado siempre
tiene doscientos pelotudos colgando. Porque se agarran del que escucha. Y, de
nuevo, el que escucha, no lo puede dominar. El tipo escucha porque es un
copado, porque le sobra.
De vez en cuando le dan ganas de decir:
‘Disculpame querido/a, ¿me aguardás un momentito?, ya vengo, voy al dispensario
a tomar la pastilla que me recetó el médico, sufro de presión’. Y entrar a los
dos minutos con un tractor, y levantarlo/a culo para arriba dos metros, así
sabe que es estar ‘culo para arriba’ porque con lo infumable que es será el
único momento en que probará esa posición.
Pero no, se la banca, porque asume que es
diferente, que está parado en la otra vereda. En otra vereda más copada.
En esa vereda, el parasitado comprende
que, a pesar de todo, los parásitos se dieron cuenta que pueden faltar muchas
cosas en la vida, pero tener una oreja que no solo los escuche, sino que además
les preste atención a lo que dicen sin importar el calibre de la mierda que
relaten, que le interese lo que tienen para decir, es fundamental.
En la vereda copada, cuando uno se
comunica, cuando logra comunicarse realmente, entender y hacerse entender; el
resto viene solo. Confianza, amistad, coger, todo lo anterior o incluso nada,
depende el interés.
Y eso el parásito lo tiene clarísimo, pero
no sabe como lograrlo. Porque no entiende un pomo.
El parásito, que desconoce este procedimiento,
pasa a ser un consolador con ingredientes. Y el parasitado se va a buscar
charla a otro lado. Ergo, es mas que probable que también termine cogiendo ahí.
Porque es más interesante. Y es que, el parásito funciona como la auto-gestión.
Y la auto-gestión funciona como hacerse la paja con una mano de plástico. Y la
mano de plástico es fría. Y a algunos nos gusta el calor. El calor de hogar
donde uno se siente como en un sofá de tres cuerpos, cómodo.
Porque si, porque lo primero que hay que
mover es la neurona. Los cuerpos se mueven por efecto dominó.
En resumen: Está bien que se dialogue mucho, o más. Está
muy bien. Está bien que se escuche mucho o poco. Comunicarse no es la
salvación de la humanidad sino simplemente ser buena leche, que no sé si se
aprende o se nace. La clave está en que el limite entre lo que se soporta y lo
que no, lo establece uno, NO EL OTRO.
Mi imagen mental ideal de comunicación es
la siguiente: ‘Llegás a levantar la mano, te doblo el brazo por detrás de la
espalada, te empujo contra la pared, me acerco hacia vos y luego de respirarte
hondo al oído te susurro: ¿tomamos unos mates?’
Y sonreír, fundamental sonreír. Así no
tenemos que poner azúcar y arruinar el mate de la vida.
Pareciera que hablara la diseñadora de una
sociedad distante, pero no. Habla la diseñadora de una sociedad pensante.
Igual, a veces lo que una considera mejora, al otro, le quita el poco oxígeno en sus bocanadas por sobrevivir.
Igual, a veces lo que una considera mejora, al otro, le quita el poco oxígeno en sus bocanadas por sobrevivir.
No importa, hay tantos diciendo SI, no vamos a estar ocupándonos de quienes dicen NO.
a los parásitos, flit.
ResponderEliminar¿Te das cuenta? Estos son el 0,1 % que no te mata Lisoform. Que vuelva el flit. Y los lentos, de rápidos estamos llenos ;)
EliminarBeso Agu.
En una sociedad rápida, de sexo rápido, negocios rápidos, relaciones rápidas, amistades que duran lo que un suspiro, encontrar alguien dispuesto a escuchar es todo un tema.
ResponderEliminarNadie está dispuesto a escuchar a nadie. Ni siquiera entre esposos se escuchan, la tasa de divorcios se disparó a las nubes en estos años -y en muchos casos, analizándolos, se concluye que lo que faltó fue comunicación.
La clave radica en si el "escuchador" quiere realmente ser depositario de toda la mierda de su parasitario paciente involuntario de consulta psicológica -ya tiene bastante con la propia- o si cortésmente lo escucha por educación y, además, si está en posición o simplemente tiene ganas o no de ponerse con ese tema que le plantean -que le tiran sobre la mesa, mejor dicho- teniendo los propios.
Utilizaré una frase de tu autoría, ya desparramada en varios ámbitos, que nunca está de más recordar, sobre todo a la burrada: 'hay que matarlos a todos'. Y que me manden al Inadi, si se atreven ;)
EliminarPunto y :*
Luego extendere mi comentario pero quien coge con la luz apagada es posible que alguna vez la ponga en un enchufe.
ResponderEliminarBeso beso.
El favor que nos harían, caballero ;)
EliminarBeso beso.
Básicamente coincido. Lo que sucede es que hay parasitados especuladores o imposibilitados de sincerarse por miedos de la más variada índole. Entonces
ResponderEliminarse quedan así......parasitados forever. Lo del humor o la sonrisa....es así nada menos. Un beso!
Por eso nunca está de más recordar que 'el limite entre lo que se soporta y lo que no, lo establece uno, NO EL OTRO'.
EliminarY que se arreglen.
¿Egoísta? Nooo. Egoísmo es otra cosa. Egoísmo es parasitar.
Besito Dany :)
Es un problema. Uno les presta el lóbulo y ellos se instalan cómodamente en el estribo, el yunque y el martillo. Y no hay antibiótico que los haga abandonar esa situación de privilegio.
ResponderEliminarBy the way, yo duermo con la luz apagada y el televisor prendido...
¿El problema de quien? No me responda ;)
EliminarEl televisor prendido habla de una gran tranquilidad. Ningún histérico se duerme con esa poderosa luz frontal.
Y lo aplaudo, mire.
:)
Yo disfruto de escuchar, ya sé me vas a decir que estoy enfermo y tendrás razón, disfruto de conversar y prestar atención y por supuesto de opinar e ir al hueso, que en definitiva es la prerrogativa de quien escucha.
ResponderEliminarEl problema es la vuelta.
En cuanto al dormir, yo lo hacìa con la radio prendida pero perdí ese privilegio en la negociación de convivencia.
Egoísmo es cagarse en el otro. Marcar los límites no debería ofender a nadie.
Besos!!
Oiga, así cualquiera.
EliminarDigo, a todos nos encanta el intercambio/diálogo/debate -siempre y cuando no se caguen en nosotros-. Me incluyo en la lista de 'enfermos' en ese caso, no sea cosa que se sienta solo ;)
Y aplíquese auriculares, no sea flojito (?)
Besos!!!
A mi me gusta escuchar y cada día que pasa lo disfruto más, seré un parasitado. Por ahora no tengo problema con los parásitos, será que a lo mejor son pocos o que soporto mucho, no lo se. Supongo que cuando note que haga falta, pensaré en algún límite. No me tiembla el pulso para ponerlo (te das cuenta de esto cuando te podés plantar con cualquier inspector de la AFIP jajajaj)
ResponderEliminarAlgo más. Es molesto cuando algún parásito con claras malas intenciones se sale con la suya, sí. Pero si me pongo a pensar en ello es porque evidentemente estoy asignando mal mi tiempo, el error en realidad es mío. Me pasó eso más de una vez. Si no te pasó nunca entonces venís mejor que yo.
Besos!
Como le decía al Sr. Etienne, el problema no es escuchar a quienes nos mantengan a gusto dentro de la comunicación consentida -lo que implica feedback-.
EliminarEl problema es 'oír' a especímenes que no se ubican en la palmera e irrumpen con peroratas astronómicas sin permiso de uno. Porque claro, creen que son únicos en el mundo y, en un esfuerzo sobrehumano de hijaputez, que uno tiene que fumárselos por amor al arte.
No, claro que no.
Por supuesto que, con el paso del tiempo, la 'selección natural' va haciendo lo suyo y uno 'se engancha' menos dado que, tener la antena de DirecTV clavada en Pelotulandia, no es para cualquiera. Nos insume un tiempo que, muchas veces, no tenemos ni para nosotros.
Entonces, aplicar 'selección', esa es la clave para casi todo.
Un beso César :)
"Everyone has choice" empieza diciendo Run of the Mill, la canción que me está volviendo laaaaccc de mi ídolo George.
EliminarSi, es cierto lo que decís.
Besos.
Todo es soportable, el parasitado puede evolucionar e incluso desarrollar mecanismos que le permitan fumigar a diestra y siniestra... pero... ponerle azucar al mate debería estar penado con muerte por empalamiento en una plaza pública.
ResponderEliminarQue sea Ley, Bichi.
EliminarY que cruce el charco la ley, te suplico ;)
A ver, humildemente, creo q todo pasa por la confianza mutua, tolerancia y en la comprensión de ambos interlocutores.- Y eso se logra con el tiempo.
ResponderEliminarLa velocidad conque avanzan las comunicaciones hoy en dia. hace que una relacion de un mero hola q tal? se transforme en una serie de confesiones al mejor estilo "El hombre de tu vida", y ahi se entra en en el terreno de la tolerancia. Personalmente soy un ser q escucho y mucho. NO se si recibo lo mismo del otro lado. quiero creer que si. Quizas entre en el rubro de parásitos. Yo lo considero una virtud, porque ojo! esta el que oye pero no escucha. De esos esta lleno, y lo sabemos bien.
Como de costumbre, ud. no deja de sorprenderme con sus apreciaciones q nos dejan pensando que el mundo puede mejorar.
Es usted muy grosa. Si no fuera porque es diseñadora,(?) la postularia para algun cargo. :)
PD: Ah, el mate si esta bien curado, con muy poquita azucar nunca viene mal.
'... tolerancia y comprensión de ambos interlocutores...'
EliminarEso es algo que jamás habrá cuando una de las partes no esté de acuerdo en participar de ese AMBOS, y la otra parte insista en hacerlo partícipe.
¿¿¿Te acordás la historia que se intitula: 'la loca de los 1500 mensajes'??? Bueno, eso ;)
Gracias por la fruta abrillantada, Edu :)
Excelente. Respecto a la "fuerza natural", ya la nombraba Freud en "El Malestar de la cultura".
ResponderEliminarBesos mostros.
¡Ohhhhh! ¡La culpa! LA CULPA de ir contra la corriente.
EliminarInstruyendo a la burrada I:
'Mientras la cultura intenta instaurar unidades sociales cada vez mayores, restringe para ello el despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas, transformando una parte de la pulsión agresiva en sentimiento de culpa.'
Así estamos.
Besos, Mostro :)
Pst, te olvidaste de los q sabemos escuchar para despues poner una buena extorsion al escuchado.
ResponderEliminarAPRENDE A PARASITAR A LOS PARASITOS!! (Y no te olvides de la camarita web, sino la amenaza de publicar lo dicho no va a surtir efecto xD)
Genia, ídola, crack. Cuanta Cindor me falta la puta madre.
EliminarÍdola! Cuanto hacía que no pasaba por acá!
ResponderEliminarCreo que la capacidad de bancarse las boludeces ajenas es inversamente proporcional a la edad. Yo tengo sólo 24, pero ya me cansé de escuchar estupideces de gente que no se detiene cinco min a pensar las cosas...
Mi mamá, cuando chicos, nos daba -todas las mañanas al despertar- una cucharada sopera de aceite y, al salto, otra de miel para los parásitos.
ResponderEliminarHola Andreita!
Comparto.
ResponderEliminarEn una charla no deberia haber obligacion, el margen entre tolerancia y estupidez me parece que es bastante corto, siempre hay que andar con cuidado!
Que andes bien Andre!
Uhhh mierda, cuando te leí me di cuenta que yo necesito (a veces) de algún parásito a mi lado.... bueno, lo dije. Nada, me la banco.
ResponderEliminarNo es que me caigan bien.... los necesito nomás,para ciertas circunstancias que ahora me voy a poner a pensar más en detalle.
Gracias...me sirvió. Medio diván,pero me sirvió.
qué te voy a decir...
ResponderEliminar