Gran tema gran el ARTE DANZARIN, arte lúdico y de expresión corporal por excelencia, si los habrá, a tal punto que uno no nota cuan necesario y garpador es, hasta que avista realmente a una Dama y/o Señor que efectivamente sabe moverse -caminar, gesticular y adjuntos dotes de talento y carisma intrínsecos- lo cual, según varios allegados doctorados en la materia “lamuevocomolocoenlapistadebaile” suma, interminablemente.
Para la pata de palo de la dama y el torso de quebracho del caballero, entonces, atenti las toscas al presente Tutorial Budín Bailable Trademark!
Paso 1: Introducción a la Pista de Baile
Como primer medida, entender, meternos en la única neurona, la cual, quizás esté adobada con bebidas etílicas preparadas para la ocasión, que la practica de esta actividad, no requerirá -de ningún modo- sacrifiquemos nuestra dignidad con tal de entretener a la manga de pavotes de nuestros amigos y/o minitas/tipitos que nos queramos levantar, la casa se reserva el derecho de responsabilidades por daños y perjuicios de todo intento fallido de salir ilesos de esta aventura, mas conocido como romperse todos los huesos por carecer total y completamente de sentidos de coordinación y flexibilidad.
Paso 2: Reconocimiento de Pista, propiamente dicho
En este momento, además de dar por iniciada una serie de peripecias, estamos notificando a la muchedumbre presente en el lugar de los hechos, quien manda en toda esta cuestión -aun sabiendo que podríamos quedar como el palurdo mas palurdo de todos, pero dejando todo en la cancha, como corresponde, cosa que no hicieron, por ejemplo, 11 jugadores de alguna Selección el sábado por la noche-.
Recomiendo entonces, dar un “yiro” a las inmediaciones pisteras, a modo de examen de cancha, para saber cuales son los “limites” -y no me refiero a los corporales porque la inmediatez de ese horizonte ya la conocemos- sino a los delimites físicos de la pista que nos verá bambolear nuestras existencias en los siguientes segundos, minutos u horas, dependiendo cuan prontamente seamos “aniquilados” en el intento.
Consejo: No dejarse amedrentar por la multitud observándonos y preguntándose que demonios estamos intentando manifestar. Actitú positiva pa’ frechi wannabe… bueno es, para una pronta adaptación territorial, calentar el pico con algún brebaje.
Paso 3: Grados de dificultad
Aunque hasta este momento todo podría estar resultando muy simpático y festivo debido al logro de los ut supra mencionados pasos de comparsa, no olvidemos que los niveles de dificultad, giros, enredos de pies y velocidades rítmicas musicales -y aquí dependiendo sea: Cuarteto, Cumbiancha, Merengue con dulce de leche (?) Reggaeton, Rock, Brasileiro o algún lentito aunque ya no existan pero siempre garpadores para un aprete comoquiennoquierelacosa- van aumentando conforme nosotros nos creamos el cuento.
Para complicarnos más aun el panorama, apenas empezamos a pensar que tenemos el temita controladísimo, algún alma nos arenga vilmente a practicar una serie de cuestiones que le ponen pimienta al espectáculo y nos hacen caer más bajo aun, refiérome a elementos de cotillón: llámese sombreros, lucecitas q brillan en la luz negra bolichera, vinchas brillantes de la misma índole, collares maracas, ¡maracas!, pañuelos para amarrar a quien nos atraiga en ese momento, etc de adornitos que vengan al caso, o no tanto, además de pasos nuevos, porque, mal que nos pese, siempre habrá un Flogger atento al último grito de baile para cagarnos la vida, es así, Ley de Murphy, rules!
La técnica básica, básicamente, consiste en utilizar ambos brazos, pies, y torso com-ple-to! para movernos simpáticamente y con toda la onda, de izquierda a derecha (si ya estás canchero en este ítem podes combinar con pasitos atrás y adelante) hasta encontrar el equilibrio de toda nuestra Masa -que es la Fuerza/Aceleración, no se compliquen chicos- y ayudar a nuestro cuerpo a adaptarse al terreno.
Nota: Por nada del mundo se nos ocurriría avivar a la multitud con manos arriba al grito de “mirá como la muevo, gil!”, hacer pogo, revolear las copas con vinito, celebrar ningún comentario de la masa y mucho menos arreglar nuestras vestimentas mientras coordinamos nuestros pasos, solo porque se vea “cool” o nos de un aire de cheroncas bárbaros porque, luego de enredarnos en nosotros mismos, nos veremos desplomar, indefectiblemente.
Paso 4: Adecuación de la Indumentaria
La fórmula infalible en este punto es, ni más ni menos, acudir a la COMODIDAD. Jean y remerita/camisita, taco medio para las damas -por nada del mundo chatitas, que, además de ser horribles, son incómodas, chicas!- y-na-da-más Tenis Pro! ¿? Sabemos que para ser sexy, no hace falta disfrazarnos -evitar la sobrecarga de maquillaje, pues, luego de la velada, además de quedaran como salidas del Tren Fantasma, a los chicos, no les gusta que los dejemos pegajosos, seamos solidarias y apelemos al buen gusto!- con saber mostrar nuestros dotes físicos en el momento justo, en el lugar indicado, tenemos un ganador/a!!!.
Notas:
* Nenas, los shorts y mini-faldas -utilizados con moderación- suman como loco -tampoco intenten hacerse las vivas bárbaras porque no, acá solo se trata de demostrar los dotes danzarines- de lo contrario, perderán el sexapeel y lo que es peor aún, el trono de “Dancing Queen” del que tanto les costó hacerse acreedoras a fuerza de cumplir a rajatabla con los pasos 1, 2 y 3.
* Nenes, evitemos la alpargata por el amor de Jebús! Por mas gauchitos que sean, nomimportauncarajo! Demás decirles que en superficies resbalosas como lo es una pista de bolichón promediando la noche no sobrevivirían debido a pista mojada o aceitosa con copa ‘e tinto en mano de algún danzarín con Parkinson, lo cual podría resultar letal para nuestras existencias.
Conclushion para ambos géneros: Sumémosle a esto tratar de recordar colocarnos el calzado -tacos o alpargatas que suelen salirse con una facilidad nunca conseguida en ningún otro momento que queramos deshacernos de los susodichos calzados- antes de perdernos en ponches. De no ser así sufriremos el efecto zapatilla fría que deviene en tropezón con seguidilla de caída, perdida -por imbecilidad meridiana- de minita/tipito que estemos a punto de ganarnos, y luego, de masa encefálica. Ya nos cuesta encontrar equilibrio per sé, no sumemos desgracias, llamemos al criterio.
CRITERIOOOOOOO!!!
Paso 5: Corporalidad
Siendo hombre o mujer, indistintamente, es conveniente mantener ambas partes de nuestro cuerpo totalmente relajadas, a fin de acompasar los movimientos en todas las direcciones se requieran hasta que finalmente nos adaptemos -o no- al ritmo de la música. Los movimientos deben desarrollarse en un clima de total relajación -ya íbamos por el tercer vinito-. La alteración de la concentración durante el dance, debe hacernos desistir del mismo, sobre todo si algún picaron intenta desconcentrarnos con los flashes de algún Paparazzi, en tal caso, es fundamental no perder la calma, porque, resta como loco. Mejor detenernos, sonreír a la cam y luego continuar derrochando gracia.
Sepan, una vez más, que ninguno de nuestros co-participes de papelón, o levante inminente nos tendrán simpatía ni colaboraran en salvaguardar nuestras existencias en ningún caso, ni siquiera prometiendo favores sexuales -y a esto me lo contaron, juro!-
Aquí la técnica -andreitanuncafalla- para principiantes:
Te miro, me ves, me hago la que “no se nada” pero te quedás embobado/a, sigo bailando y cantando “..I will survive…” -el hecho de mixar aptitudes, comer chicle y cruzar la calle, suma porotos de manera bestial- moverse con soltura, sonreír demasiado, inclinarnos con intenciones suaves y coordinadas, sin pausas ni cambios de ritmo, con pasos cortos, elasticidad y fluidez, lo que no indica que olvidemos la contundencia, ya lo dijo Ernesto Guevara de la Serna... "hay que aprender a endurecerse sin perder la ternura jamás" -aiiiiiii! No se confundan mentes enfermas! Todavía, aunque no se por cuanto tiempo más, estamos en la pista de baile- ;)
Listo, si llegaste hasta acá, estás para probar un Karting ¡? Y, cualquier cosita, la culpa es de Tinelli, inducido por mí, claro.
A continuación, en un esfuerzo de producción y a modo de extensión a la comunidad Budista, tratando de echar por tierra la realidad Real académica de estas épocas, que no tiene nada que ver con los sujetos que la componen, ni con las palabras: Universidad, Educación, Academia, etc, les facilito un videito ejemplificador –no mío, claro, porque sería el acabose… y si chicos, se me va el raiting a la mierda- para que empiecen a practicar...